| Matando la mática del Mahjong. O apuntes que me van a servir en el futuro cuando quiera saber cuánto vale una mano. 9 DE MARZO 2025 |
|---|

El mahjong es un juego expectacular donde podes ganar puntos. Los puntos van a ser palitos con puntitos, cada uno de ellos con un valor de puntos dado. Al contrario de las fichas comunes, los palitos de puntos no van a servir para hacer pares, tríos, escaleras o cuartetos, sólo sirven para indicar un número de puntos.
Eso va a depender del fu y del han . Estas son unidades de medida, las cosas que usted tenga en la mano ganadora, la forma en que ganó y sus esperas pueden dar fu, dar han, o dar ambas cosas.
Cada dora, y cada ura dora dan 1 han. (Si tengo 1 dora y 2 uradora en mi mano, ella vale 3 han). Declarar riichi siempre da 1 han, pero declararlo en el primer turno (doble riichi) da 2 han.
¡Excelente! Ahora que sabemos todas estas palabras japonesas, intentemos contar. La siguiente foto es de una mano con la que gané hace unos meses:
Entonces... todas las manos tienen 20 fu de base, así que de primera tengo eso. Como las secuencias no suman fu, no debería tener mas fu si no estaba sentada en el este (東) ni el viento de la ronda era este. Vamos a suponer ese caso para que tenga que contar menos. La ficha ganadora está indicada porque está torcida sobre la secuencia que completa, y es el 3 de pin, si la hubiera ganado por ron entonces son 10 fu más, y si fuera por tsumo son solo 2 y se redondea a los 20 fu iniciales. Vamos a asumir que se ganó por ron y por lo tanto hay un total de 30 fu.
Ok. Perfecto. Ahora veamos los hanes. Asumiendo por simplicidad que la mano no tiene doras y que no se hizo riichi, todavía queda una forma de obtener han: el yaku. Esta mano tiene fichas de un solo palo y honores, por lo tanto es un Honiisou y vale 3 han con la mano cerrada y 2 con la mano abierta (Ignoraremos esta posibilidad). Pero ese no es el único yaku; nótese que la mano no tiene ni tríos ni cuartetos, así que no junta fu por su composición: es Pinfu. En total hay 4 han, 3 que vienen del Honiisou y 1 que viene del Pinfu.Puede parecerle al lector que esta es información suficiente para cobrarle a otro jugador el valor de su mano, sin embargo debe recordar que en el riichi mahjong se tienen palitos de puntos, no palitos de han y fu. Por lo tanto cobrar "4 han y 30 fu" no es muy informativo a priori. Pero eso no es nada que no se pueda solucionar. De hecho el mundo es un lugar tan maravilloso que hay por lo menos dos maneras de traducir valores de fu y han a puntos. Una de ellas es usar la siguiente ecuación: fu × 2^(2 + han) = puntos base Estos puntos base (No confundir con los 20 fu mencionados antes!) van a ser multiplicados de manera diferente si el que ganó era o no dealer y según si ganó por ron o tsumo. Como regla general los que son roneados pagan 4 veces los puntos base, 6 veces los puntos base si los ha roneado el dealer, por otro lado si se gana por tsumo el valor de la mano se distribuye entre los jugadores y todos pagan 1 sola vez los puntos base con excepción del dealer que paga el doble, o si el ganador es dealer todo el mundo paga doble. Otra forma de contar, quizás mas amigable, es usando la siguiente tabla:
Que incluye los valores del honba, un multiplicador que se agrega por cada vez que el dealer gana. De esta tabla se puede sacar un dato importante y es que: si una mano vale más de 5 han, entonces contar el fu se vuelve totalmente irrelevante. Todos los -man tienen un valor fijo de puntos asignado.
Por último, se puede hacer trampa, como en todo, y usar una calculadora de riichi. Existe al menos 1 app para el celular que calcula los valores de han y fu de una mano cualquiera, y en la web encontré estos dos sitios. Si bien se mencionaron los yaku, esta entrada de blog no menciona los yakumanes, que como indica su nombre es el máximo número de yaku que una mano puede tener. Estas manos ganadoras tienen secuencias específicas y son un poquito más difíciles de lograr que los yakus comunes. En la memepedia tengo un pequeño registro de los yakumanes que supe hacer, los tres tríos cerrados se parecen mucho a la descripción que se da acá del Toitoi, pero es yakuman porque se logra solamente con la mano cerrada. |